Actividad 5

en oppen Office, la suite ofimática gratuita más famosa, ha alcanzado hace poco laversión 4.0. Llegar hasta ella no ha sido un viaje fácil. Para entender cómo ha evolucionado OpenOffice hasta llegar a su forma actual, hay que mirar al pasado.

Hemos de remontarnos a los años ochenta y noventa, a la época en que un gigante de la informática americano se enfrentó a la necesidad de proveer a sus empleados de una suite tipo Office para máquinas que no ejecutaban Windows...

Cuando Linux no existía, Sun era el rey

En 1982, casi diez años antes de que Linux viera la luz, Sun Microsystems creaba su primera estación de trabajo basada en UNIX, la Sun-1. Su sistema operativo, llamado SunOS, se convirtió más tarde en Solaris. Fue uno de los "tíos-abuelos" de Linux.

SunOS 3.5, el sistema de los equipos Sun en 1988 (fuente)

Las estaciones de trabajo de Sun, muy potentes para la época, carecían de utilidades ofimáticas como las de Microsoft Office, que solo se ejecutaban en sistemas DOS o Mac OS. En aquella época, SunOS / Solaris solo contaba con WordPerfect y poco más.

WordPerfect ejecutándose en una máquina NeXT (fuente)

En 1999, Sun Microsystems tenía más de cuarenta mil empleados que, además de usar estaciones de trabajo con Solaris, tenían máquinas con Windows para efectuar tareas tan sencillas como redactar informes o actualizar hojas de cálculo.

Oficinas de Sun en Menlo Park. Años después, las ocuparía Facebook (REUTERS)

Para no desembolsar dinero en decenas de miles de licencias de Office, Sun compró una pequeña empresa alemana, Star Division, que había creado su propia suite ofimática para OS/2 Warp, Windows, Linux y, cómo no, Solaris. Esa suite se llamaba StarOffice.

Fue un golpe magistral, pero no sorprendente: ya en 1992, Andreas von Bechtolsheim, uno de los confundadores de Sun Microsystems, había comprado un 20% de Star Division. Cuando StarOffice alcanzó la madurez, Sun sacó el maletín con el dinero.

El Office que venía de Hamburgo (192-19999)

Star Division era una empresa alemana poco conocida, de esas que forman la base de la economía teutona. En 1999, cuando Sun desembolsó casi 60 millones de dólares por ella, Star Division ya desarrollaba su propia suite ofimática multiplataforma, StarOffice.

La persona detrás de StarOffice fue Marco Börries, un alemán que tenía solo dieciséis años cuando, en 1984, fundó su propia empresa. Su objetivo era ser el Bill Gates de la Baja Sajonia.

Era algo factible. En el mercado alemán, mucho más diversificado y sofisticado que otros, no era infrecuente que utilidades de productividad para máquinas como el Commodore 64 o el Amstrad CPC, que en otros países se limitaban a los videojuegos, fueran un éxito de ventas.

Star Writer, el primer programa de Star Division, fue un procesador de textos sencillo para Amstrad CPC. Permitía hacer lo mínimo, pero fue un éxito de un millón de marcos. Con ese dinero, Marco Börries le compró un Mercedes a su padre para disculparse por las molestias ocasionadas al usar el garaje de casa como sede de la empresa.

Star Writer, el primer programa de Star Division (fuente)

A principios de los noventa, Star Division cambió radicalmente de paradigma. Su código se modernizó y sus programas se adaptaron para funcionar en los principales sistemas operativos de la época. En 1992, Star Division lanzaba StarOffice 1.0 para MS-DOS.

Línea de tiempo de StarOffice antes de la compra por parte de Sun (fuente)

En 1995, Star Division presentaba la primera suite ofimática multiplataforma de la historia, StarOffice 3.0, compatible con DOS, Windows, OS/2 y Solaris. Contaba con un procesador de textos, una hoja de cálculo y un programa de dibujo vectorial.

StarOffice ejecutándose en Windows NT 3.51 (fuente)

Para Sun, que controlaba atentamente los movimientos de Star Division desde principios de los años noventa, StarOffice era un sueño hecho realidad, compatible con su visión de negocios orientada a UNIX y al trabajo en redes de área local e Internet.

Sun compra StarOffice... ¡y lo libera! (1999-2000)

En 1999, cuando StarOffice alcanzó la versión 5.0, Sun desembolsó millones de dólares para hacerse con Star Division. Marco Börries y los pocos centenares de trabajadores de la empresa alemana pasaron a trabajar por Sun durante una corta temporada.

Pantalla de créditos de StarOffice 5.2 Para muchos fue la primera versión

El plan de Sun Microsystems por aquel entonces era similar al de otras empresas durante laBurbuja .com: conquistar Internet. Su visión para StarOffice era la de una suite ofimática "distribuida a través de Internet" para "cambiar las reglas del juego".

En 1999, Sun hablaba con entusiasmo de una "revolución de StarOffice"

Un año después estalló la burbuja, y en uno de los movimientos más importantes en la historia del software, Sun decidió liberar el código fuente de OpenOffice para que la comunidad pudiese desarrollar la suite al estilo Linux.

En palabras de Marco Börries, se trataba de "la más grande contribución en la historia del software libre". La versión 1.0 tenía más de 7,5 millones de líneas de código, una cantidad hasta el momento sin precedentes, tanto que hubo quien dudó de las intenciones de Sun.

El sitio web de OpenOffice.org en el año 2000, año en que se estreñó el proyecto

El lustro dorado de OpenOffice (2000-2005)

El paso al código abierto supuso una explosión de mejoras que iban alimentando a la versión "comercial" de Sun, StarOffice. Ambas versiones siguieron existiendo en paralelo, pero la que empujaba el carro de la innovación era la de código abierto.

Desde el principio, OpenOffice se comprometió con estándares de documentos abiertos en formato XML (OpenDocument), muy diferentes a los formatos cerrados de Offices. El estándar inicial, llamado OpenOffice.org XML, fue sustituido por OpenDocument en 2005.

El objetivo de OpenDocument es garantizar el acceso universal a los documentos informáticos, algo difícil de proteger cuando se usan formatos propietarios como los de Office. Sun, a través de OpenOffice, encabezó la batalla por el estándar.

Inicialmente, el uso de formatos distintos fue costoso, ya que Office no fue capaz de leer documentos de OpenOffice hasta la versión 2007 SP2. Por otro lado, OpenOffice siempre se había esforzado en mejorar la compatibilidad con MS Office.

Las traducciones, que pasarían de las 12 de StarOffice a las 110 actuales, se añadían conforme la suite ganaba en popularidad. En 2003, OO.org había superado los veinte millones de descargas, y funcionaba en Windows, Linux, Mac y otros sabores de Unix.

En 2005, OpenOffice.org alcanzó la versión 2.0, más compatible con Microsoft Office. El apoyo de Sun Microsystems a la comunidad de desarrolladores –StarOffice seguía distribuyéndose en paralelo- era clave para la salud del proyecto.

Ese mismo año, el hecho de que OpenOffice necesitase una máquina virtual de Java para funcionar al 100% provocó la ira de Richard Stallman, paladín del software libre, quien se refirió a una "trampa de Java" al hablar de OpenOffice.

Juego de tronos y licencias (2006-2009)

Ya desde el comienzo, muchos desarroladores no estaban satisfechos con la forma con que Sun trataba a la comunidad de programadores. La propiedad del proyecto era de Sun, pero la aportación de esta en términos de programadores era de un 30%.

A la izquierda, empresas participantes; a la derecha, propietarios (fuente)

Se hablaba de tiempos de prueba muy largos y un exceso de burocracia. Al tener Sun pleno control sobre el proyecto, la comunidad sentía que no estaba realmente en posición de innovar o decidir, una situación que pronto se hizo insoportable.

Una imagen que parodia el nivel de burocracia imperante en OpenOffice.org (fuente)

Para añadir más insatisfacción, IBM creó en 2007 su propia variante de OpenOffice, llamadaIBM Lotus Symphony, algo que la licencia del código permitía hacer. Esta variante sobrevivió hasta 2012, año en que sería reintegrada en el código de OpenOffice.

Pero ese no fue el único episodio de rebeldía. Poco antes de que se lanzara la versión 3.0, apareció otra variante de OpenOffice, Go-oo, impulsada por Ximian (Novell) debido a la lentitud con la que Sun aceptaba parches externos.

Pantalla de bienvenida de Go-OO, literalmente "Adelante, OpenOffice"

A pesar de estas dificultades, OpenOffice estrenó en 2008 la version 3.0. Incluíanumerosas mejoras -más de 500-, así como una interfaz renovada. La cuota de mercado rozaba el 15%, con decenas de millones de descargas para cada nueva versión.

Pero Sun no gozaba de buena salud, y varios grandes de la computación, entre ellos IBM, se plantearon su compra. Quien efectuó finalmente la compra de Sun fue Oracle, que con Sun adquiría también sus proyectos de código abierto.

El cisma de Oracle: nace LibreOffice (2009-2011)

Oracle, gigante de las bases de datos, compró Sun Microsystems el 20 de abril de 2009 por la escalofriante suma de 7,4 mil millones de dólares. En la nota de prensa se mencionaban Java y Solaris, pero nada acerca de OpenOffice. Era una mala señal.

La estética de esta pantalla indica que algo no iba bien...

Al principio, Oracle pareció apoyar el proyecto OpenOffice, con un par de versiones que se sucedieron entre 2010 y 2011. Sin embargo, Oracle demostró desde el principio una incapacidad todavía mayor que la de Sun.

El 28 de septiembre de 2010, la diáspora de desarrolladores desencantados con Oracle creóThe Document Foundation, con el propósito de mantener el espíritu original del proyecto OpenOffice en un entorno de colaboración abierta y transparente.

Michael Meeks, desarrollador de Novell y cabeza visible de TDF, invitó a Oracle unirse a la iniciativa, pero esta rehusó. Ubuntu, IBM y Go-oo, por otro lado, apoyaron el proyecto y la versión derivada, que pasó a llamarse LibreOffice.

 

Los primeros días de actividad en el proyecto LibreOffice

LibreOffice insufló nueva vida al proyecto. La versión 3.4, lanzada en junio de 2011, presentaba mejoras sustanciales en el código, algunas de los cuales fueron de limpieza de código basura y reducción de la dependencia con Java.

https://youtu.be/JQ82Xoc5H-M

https://articulos.softonic.com/historia-de-openoffice

aporte personal.

 es un paquete ofimatico, es decir es un conjunto de programas para oficina similares a los de microsoft office pero gratuito, esta basado en java asi que igual lo puedes usar en windows o alguna distribucion de linux y tiene compatibilidad con microsoft office, puedes abrir un documento de word, excel. etc. con su respectivo similar de openoffice.

2.. PRESENTACIÓN DE OPENOFFICE.ORG OpenOffice representa un nuevo concepto de paquete de ofimática. A diferencia de los líderes del mercado, este programa fue diseñado como un solo programa desde el principio, dando completa libertad a la hora de moverse entre las diferentes aplicaciones que componen el paquete. OpenOffice en un proyecto de código fuente abierto cuya misión es "crear, en el entorno de una comunidad, el suite de oficina internacional líder que trabajará en todas las plataformas principales y permitirá un acceso a toda la funcionalidad y datos por medio de APIs abiertos basados en componentes y el formato de archivos XML". Cuando un producto de software se lanza con una licencia de código fuente abierto u Open Source, en principio ésta permite que todo programador que quiera pueda adaptar el software y mejorarlo. Este modelo implica importantes ventajas, tanto para los usuarios como para los fabricantes de software. Basado en la suite de oficina StarOffice, en la cual tiene sus orígenes, la principal diferencia estriba en el desarrollo del código fuente, que como se ha mencionado arriba se asienta en un código abierto. Esto no significa que se deje en manos de voluntarios el desarrollo futuro del paquete, ya que, la mayoría del trabajo todavía es llevado a cabo por desarrolladores de la empresa Sun Microsystems, quien creo el proyecto Open Source de OpenOffice

.https://www.legistdf.gov.ar/servicios/varios/Manual%20OpenOffice.pdf

https://www.google.com.co/search?q=cuales+son+los+servicios+que+nos+presta+openoffice&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0

aporte pèrsonal:

que  representa un nuevo concepto de paquete de ofimática,que  este programa fue diseñado como un solo programa desde el principio.
 
 

3.

Atajos de teclado en OpenOffice

 

Atajos de teclado - Teclas rápidas para OpenOffice

Los atajos de teclado (también conocidos como combinaciones de teclas, comandos, teclas rápidas o teclas de acceso directo) te permiten ahorrar kilómetros de ratón y muchos clics.

Si los practicas asíduamente con la mano que no maneja el ratón comprobarás cómo tu eficacia aumenta.

¿Quieres conocerlos?

 

Abrir los menús

Puedes activar las opciones del menú manteniendo pulsada la tecla Alt mientras pulsas la letra subrayada del nombre del menú. Por ejemplo, Alt+A abre el menú Archivo, y Alt+E abre el menú Editar.

Para activar las sucesivas opciones en el menú desplegado pulsa la tecla correspondiente a la letra subrayada en el nombre de la opción, pero ya sin la tecla Alt. Por ejemplo N para nuevo, G para guardar.

Así, para crear un archivo nuevo puedes pulsar Alt + A N

Para cerrar el menú abierto pulsa sucesivamente la tecla Esc hasta que el nombre del menú deje de mostrarse como seleccionado.

Mostrar la ayuda

Cualquier usuario que lleve más de una hora frente a un ordenador ha aprendido que pulsando F1 obtiene ayuda. Al pulsar esta tecla se activa la ayuda correspondiente a la aplicación activa. Si estamos editanto un documento en Writer, se activa la ayuda de Writer. Si estamos modificando una hoja de Calc, se activa la ayuda de Calc.

Situando el cursor detenido un segundo sobre cualquier botón de las barras de herramientas se muestra una pequeña ayuda emergente. Si quieres una ayuda un pelín más amplia, pulsa Mayúsculas + F1. El cursor muestra un símbolo de flecha con un interrogante, y muestra una ayuda extra acerca del elemento sobre el que lo sitúas.

Lo más interesante es que Mayúsculas + F1 no sólo funciona sobre los botones de las barras de herramientas, sino sobre la mayoría de los elementos de un diálogo, o por ejemplo, sobre los distintos elementos de una tabla de Writer, o en Calc, sobre los distintos elementos de un gráfico.

También para algunos objetos está habilitada la combinación de teclas Mayúsculas + F2, que muestra la ayuda activa del objeto seleccionado.

https://blog.open-office.es/index.php/inicio/2013/03/20/atajos-de-teclado-en-openoffice

aportes personal

que es mas facil de utilizar y mejor cada dia.
 
 

4.

Documento de texto

 
 

Los ficheros de texto son la forma que se utiliza en programación (informática) para salvar los datos (variables y valores) procesados por los programas y que éstos, los datos, no tengan que ser introducidos constantemente para su posterior re-procesamiento por el programa.

 

Los ficheros de texto guardan los datos (normalmente solo los valores, aunque en algunas implementaciones también guardan el nombre de las variables) como caracteres, lo que los hace visibles con un editor de texto (notepad, por ejemplo) por parte del programador y usuarios.

https://es.wikipedia.org/wiki/Documento_de_texto

aporte personal

 es un contenedor que guarda o conserva algo de manera conveniente y extractable .
 
 

Hoja de cálculo

 
 

Una hoja de cálculo o planilla electrónica es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas).

La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y/o funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Hoja_de_c%C3%A1lculo

aporte personal

 es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas. 
 

 

Apache OpenOffice Impress

Más potencia para sus presentaciones

Pantallazo de Apache OpenOffice Impress

Impress es una herramienta excepcional para crear presentaciones multimedia efectivas. Sus presentaciones destacarán con los cliparts en 2D y 3D, efectos especiales, animaciones y herramientas de diseño de alto impacto.Páginas maestras simplifica la tarea de preparar sus materiales. Ahorre aún más tiempo descargando plantillas de nuestro repositorio de extensiones.

Admite un completo rango de Vistas: Dibujo / Esquema / Diapositivas / Notas / Documento para cubrir todas las necesidades de presentadores y audiencias además de una vista opcional multipanel para poner todas las herramientas a su alcance.

Impress soporta múltiples monitores de modo que puede ver otra cosa mientas presenta las diapositivas en un proyector. Aproveche al máximo esta característica con la extensión Presenter Console que le permite ver la siguiente diapositiva así como el tiempo y las notas para el presentador.

Impress tiene un amplio surtido de herramientas de dibujo y creación de diagramas fáciles de utilizar para adornar su presentación.

Coloque las herramientas de dibujo más utilizadas alrededor de se pantalla dispuestas para el acceso con un solo clic.

Los efectos de animación y transición darán vida a sus presentaciones. Fontworks le proporciona sensacionales imágenes de texto en 2D y 3D con una sombrosa velocidad y respuesta.

Guarde sus presentaciones en el formato OpenDocument, el nuevo estándar internacional para documentos de oficina. Este formato basado en XML supone que no está sujeto a usar Impress. Puede acceder a su presentación desde cualquier programa compatible con OpenDocument.

Por supuesto usted puede utilizar su viejas presentaciones de PowerPoint o guardar su trabajo en el formato de PowerPoint para enviárselo a gente que aún está atado a los productos de Microsoft. Como alternativa puede utilizar la característica incluida de crear versiones Flash (.swf) de sus presentaciones.

https://www.openoffice.org/es/producto/impress.html

aporte personal

 es una herramienta excepcional para crear presentaciones multimedia efectivas.

Herramientas de dibujo
 


Con estas herramientas podemos hacer desde unos trazos a mano alzada hasta  diagramas de flujo u organigramas, pasando por bocetos esquemático, figuras geométricas, etc

Para ello  tienes que tener activada la barra de herramientas Dibujo.

Esta opción la tienes en  justo encima de la barra de Estado. Si no  esta  activada,  puedes conseguirla desde el menú Ver - Barras de herramientas- Dibujo.

 

 

 

Al llegar a ella verás una serie de iconos sobre la tarea que realizan,  aunque  tiene más opciones al seleccionar alguno de ellos.

Veremos algunos de ellos aunque como siempre, una vez revisado lo básico, lo mejor es que compruebes la gama de posibilidades que ofrece cada opción

Un dibujo

 

 Haremos  un pequeño ejercicio con alguno de ellos, y de esa forma irás familiarizándote con sus posibilidades. Sigue los siguientes pasos

1.      ¿ La barra de herramientas Dibujo está a la vista ?. Si no es así activala

2.     Selecciona el icono del rectángulo  . Después haz clic sobre  el documento y en el sitio  donde  quieras  colocar la primera esquina del rectángulo. Arrastra el puntero del ratón hasta  conseguir que el rectángulo tenga el tamaño  adecuuado.  Al liberar el botón del ratón,  ya tendremos  el rectángulo  con  relleno de un color.

Los dibujos creados  en writer son imágenes vectoriales, por lo tanto se pueden escalar sin perder calidad.  Si movemos  sus estiradores, modificamos el tamaño. Una vez hechos, se  se pueden  modificar  haciendo clic sobre ellos.

Al entrar en estas herramientas de dibujo  la barra de herramientas Formato  es sustituida por  la barra de herramientas Propiedades del objeto de dibujo

Esta barra  permite modificar atributos del dibujo. Ejemplos:  desde  manejarás las opciones de formato de la línea, grosor, tipo,  color para el  borde, etc.; con  el estilo y el color del interior del objeto; con   puedes  girarlo, ( en  el centro o aparece un círculo negro  para  indicar el centro de rotación ); con  decides si el dibujo se colocará delante o detrás del texto; con   modificas la pila de posicionamiento, esto es  cual va encima si hay  varios objetos superpuestos y cómo alinearlos; con  podrás anclarlo a un objeto de texto .Comprueba el resto.

Si haces clic fuera del objeto de dibujo  Writer  desactiva las opciones del dibujo ya que entiende que ya no vas a trabajar más el mismo

También decir que, una vez seleccionada la herramienta de dibujo, el  cursor del ratón se convierte  en  un símbolo como  este ->   , y a medida que  pones  a dibujar,  la barra de Estado  ofrece información tanto de la  posición como del  tamaño del dibujo.

Con cada  dibujo creado, aparecerá un ancla  asociada. La función es la de enlazarlo al documento en  una de las cuatro posibilidades que nos ofrece el botón   que son:

 

 

 

Anclaje Efecto

Página

El dibujo  permanecerá siempre en esa misma página.

Párrafo

El dibujo permanece en la misma página del párrafo: Si  el párrafo cambia de página, el  dibujo se  iría con él.

Al carácter

Fija el dibujo a un carácter. Si el carácter cambia , el  dibujo  viaja con el carácter.

Como carácter

Coloca el dibujo  como un carácter más
 

3.   Ahora  toca crear un  cuadrado y haremos  que se solape con el rectángulo  de antes. Podemos  crearlo desde el icono Formas básicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Writer lo apilará delante del anterior al ser el último creado. Si quieres cambiar el orden,  acude a los botones 

 

Edición de objetos

 

 

Ya tenemos dos dibujos. Para moverlos,  selecciónalos con el botón Selección   (  barra de herramientas Dibujo )  y después  desplázalos. Para seleccionar varios  objetos a la vez, haz clic en cada uno   con la tecla Mayúsculas pulsada . Otro método es  crea un marco de selección sobre ellos.

Ahora dibujaremos un sol, o lo que es los mismo, un círculo relleno de fuego con  unas líneas radiales para simular los rayos.

4.     En la barra de Dibujo, clic sobre elipse  e intenta dibujar el círculo sin que se solape con el resto de dibujos. Si mantienes pulsada la tecla Mayúsculas , te saldrá perfecto . Ajusta las medidas como se indican en la imagen

5.     Accede al icono de Área  . Se abrirá el cuadro de diálogo .

6.     Ahora selecciona   y busca   en el cuadro de lista.

Pulsa  .

7.     Mueve el objeto hasta situarlo detrás de los dibujos del resto. Usa el botón   o  bien el comando Posición de su menú contextual.

Vamos a por las líneas de sol.

8. Selecciona la herramienta Línea   ajustando el estilo de línea sea Continuo con  grosor de 0,20 cm. y el color Amarillo.

 

9.     Picas  en el comienzo de  la línea, arrastras la distancia  y suelta. Repítelo para casa rayo

10. Haz doble clic en un punto de  rectángulo y aparecerá el cursor,  para que escribas  un texto . Escribe ‘Rectángulo’. y  Haz lo mismo con el cuadrado. Modifica los  atributos de la  fuente, color, estilo….

Para acabar crearemos  una nube.  Se puede hacer a mano usando la herramienta   pero vamos a recurrir a una triquiñuela:

11.   Dibuja varias elipses separadas  en alguna zona libre. Como verás, Writer recuerda los últimos atributos de la línea y  fondo que usaste para los dibujos.

12. Júntalas de forma aleatoria  para  crear  algo parecido a una nube.

13. Dado que hay  varios dibujos, los vamos a agrupar en uno solo. Ve a la herramienta  de la barra de Dibujo y crearemos un marco de selección  alrededor de estos objetos. Usa el botón Agrupar  .

14. Selecciona un estilo de línea Invisible, un estilo de relleno Bitmap y un “color” Cielo.

 
 


¿Mejor ?.

 Para posicionarlo, usar los botones ,  para  situar el objeto al principio o al final de la pila.

 

15. Arrastra la nube a la ubicación definitiva.

16. Acude al menú  y selecciona Posición – Enviar atrás para que quede como muestra la figura final

 

 

 

 

 

 

Leyenda

 

¿ Y si queremos añadir algún tipo de comentario de forma realmente vistosa ?.  En la barra de herramientas Dibujo, haz clic en Leyenda .

Ahora aparece el puntero del ratón  con el símbolo: .

 

17. Haz clic en cerca del sol  y verás  como aparece una leyenda.

 Como siempre tenemos los  estiradores para dar forma y tamaño a la leyenda.

Ahora aparecen otros punteros para funciones diversas. Por ejemplo, en este dibujo  verás un cuadrado con  tamaño  mayor  al resto de estiradores, situado  en la esquina superior izquierda. Al  colocar el puntero del ratón, pasará a  la forma de una mano   . Es elindicador de redondeo de las esquinas del objeto. Para modificar el redondeo,  arrastrarlo a derecha e izquierda.

18. Aplica  un pequeño redondeo  a la leyenda. Mueve el extremo suelto al sol.

19.En la  herramienta Estilo de fin de línea selecciona el tipo Flecha. Esto nos permite modificar los comienzos y finales de las líneas que dibujes. Úsala para la línea que va al sol.

20. Aplica  un relleno de color. Selecciona  Amarillo pastel y complétala con  un texto descriptivo.

Llamadas

 

Investigando en la barra de herramientas  encontramos  colecciones tan fascinantes  como las Formas de símboloslas Estrellas lasFlechas de bloque o las Llamadas. Son muy especiales y con muchas  posibilidades. Vamos a tratar como se aplican en nuestro documento.

21. Usa el botón  de la barra de Dibujo e insertar una imagen de tu ordenador.

22. Ahora  clic  en el icono Llamadas y en la colección de la  Nube. Esto nos recuerda a los  comic, donde se puede  colocar  los pensamientos  del  protagonista. Podemos aplicándole los colores y atributos que se nos antoje.

 

Galería Fontwork

Si estamos llegando al fin, no te gustaría acabar tu documento usando impresiones más fuertes. Lo mismo se puede decir para el título del mismo. Podemos  acudir a la función Fontwork,  herramienta pensada para crear vistosos rótulos de texto.

Vamos a poner uno. Para ellos, seguimos estos sencillos pasos

1. Haz clic sobre   de la barra de herramientas Dibujo. Se abre .

 

Esta ventana te permite añadir  un abanico de textos simulando el formato 3-D, con formas variadas, sombras, colores y extrusiones. Coloda el cursor  del ratón encima de ellos. Aparece

2.      Usa la barra de desplazamiento lateral para localizar  Favorito 22. Lo usaremos en este ejemplo.

3.     Haz doble clic  para incorporarlo al documento. Después le daremos el tamaño adecuado con sus estiradores.

4.  Dale un tamaño  de 12 cm. de largo y 3 cm. de alto.

5.     Haciendo doble clic en el Fontwork  verás  el texto, centrado y mucho más pequeño. 

 

Al  seleccionar  Fontwork,  la barra Fontwork. se muestra en nuestro documento ( imagen izquierda )

Desde ella puedes  iniciar un nuevo Fontwork , cambiar  la forma  ,  compensar la altura de todas las letras , alinear  si tienes varios Fontworks   etc. 

6.     Aplícale la forma de onda.

 
 


 

7.     Aplícale un estilo de relleno Bitmap, con color Fogoso .

8.     Cambia  la sombra desde  diálogo , abre   Área   activa  la pestaña . Cambia la Distancia a 0,10 cm., y laTransparencia al 70%.

Y finalmente, mezclémoslo con otro objeto de dibujo.

9. Toma la herramienta   y dibuja una figura cerrada, no importa la forma . Aplíca el estilo de relleno Gradiente, y un color Gradient4. Colócalo detrás del Fontworks

https://www.tecnologia-informatica.es/manuales/writer7.php

aporte personal

Son los instrumentos de trabajo que te facilitan llegar al resultado más eficaz por medio de trazos, colores uso del transportador, reglas ,etc. Aunque depende a que tipo de dibujo te refieras, si al técnico o al artistico.

Nuestra primera base de datos con OpenOffice

Para crear una nueva base de datos, OpenOffice nos lo pone bastante fácil con el Asistente para bases de datos que aparece después de abrir la aplicación, o intentar crear una base de datos desde cualquier otra aplicación de OpenOffice.org. El aspecto de este cuadro de diálogo lo puedes comprobar en la figura 1.6.

Figura 1.6

Icono IDevice

Actividad 1

  1. Haz clic en Inicio>Programas>OpenOffice.org>OpenOffice.org Base si aún no has iniciado el programa o utiliza el comando Archivo>Nuevo>Base de datos si te encuentras dentro del entorno de cualquier otra aplicación de OpenOffice.
  2. Dentro del cuadro de diálogo Asistente para bases de datos aparecen varias posibilidades:Crear una nueva base de datos, Abrir una base de datos ya existente o conectarnos con una base de datos existente. En estos momentos nos interesa crear una nueva base de datos. Haz clic en ella y pulsa el botón Siguiente.
  3. Una vez completado el paso anterior, en la siguiente ventana que puedes ver en la figura 1.7, debes elegir entre registrar o no la base de datos. Si decides registrarla estará disponible como origen de datos para otros proyectos de OpenOffice (Write, Calc, Impress) con tan sólo recurrir al comando Ver>Fuentes de datos de Writer, Calc… La figura 1.8 muestra el aspecto de Writerdespués de utilizar esta característica. En cambio, si no quieres aprovechar esta opción y prefieres no registrar la base de datos, sólo estará disponible desde el propio archivo de OpenOffice Base.

Figura 1.7

Figura 1.8

  1. Otra de las opciones que podemos marcar es la casilla que nos permite abrir la base de datos en modo edición. Esta opción será la más habitual para empezar a trabajar con la base de datos inmediatamente.
  2. Al pulsar Finalizar aparece la ventana Guardar, donde elegiremos un nombre y una ubicación para la base de datos que estamos creando. En este caso, a la nueva base de datos le daremos el nombre de base1.odb.

https://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/93/cd/m1_2/nuestra_primera_base_de_datos_con_openoffice.html

aporte personal

Es un repositorio de información que contiene tablas(relaciones) columnas(campos) y filas(registros) que contienen información real de un objeto o personaje por ejemplo una base de datos de empleados; puede contener uhna relacion de nombres y otra de puestos.
 

Tipos de fórmulas en OpenOffice 

Aunque ésta no sea una clasificación académica, podemos decir que Calc puede utilizar tres tipos distintos de fórmulas, dependiendo de los elementos que incluyamos en la expresión que introducimos tras el signo =.

Clasificaremos por tanto las fórmulas en los siguientes tipos:

  • Fórmulas simples: Realizan operaciones simples con valores constantes, como si de una calculadora se tratase.
Openoffice-40-calc-manual-099.png
  • Fórmulas con referencias: Realizan operaciones simples con referencias a otras celdas y opcionalmente con valores constantes, operando con el valor que éstas contienen. La referencia se indica introduciendo el nombre de la celda.
Openoffice-40-calc-manual-100.png
  • Fórmulas con funciones: Realizar operaciones simples con referencias a otras celdas y opcionalmente con valores constantes, y además con otro tipo de expresiones llamados funciones. Veremos en el capítulo siguiente que son las funciones y como se incorporan a las fórmulas.
Openoffice-40-calc-manual-101.png

En la realidad nos vamos a encontrar con fórmulas que combinen todos los elementos a la vez; por eso debemos entender esta división como una forma de facilitar el aprendizaje de las fórmulas, nada más.

Openoffice-40-calc-manual-102.png

Resumiendo, las fórmulas se insertan en una celda empezando por un signo = y a continuación una expresión formada por valores constantes (fechas, números, textos...), operadores (sumar, multiplicar, restar...), referencias a otras celdas o rangos (B5, H3:K12) y/u otro tipo de expresiones llamados funciones.

Señal Nota.png

 

No es lo mismo fórmula que función. Ambas son expresiones, pero son cosas distintas. Las segundas las trataremos ampliamente en los capítulos Las funciones y Funciones más habituales

https://wiki.open-office.es/Tipos_de_formulas_en_OpenOffice_Calc

 

Apache OpenOffice - Extensiones plantilla.

Extensiones y plantillas: Desde la producción hasta los usuarios finales

Apache OpenOffice ofrece un ambiente de trabajo y ejecución (framework) que le permite ser ampliado. Apache OpenOffice permite tanto "extensiones" como "plantillas".
Una extensión es una herramienta de terceros que trae nuevas funciones a un programa, en este caso a los programas de OpenOffice. Esto puede hacerse a través de añadidos (addons) y complementos, que utilizan la tecnología UNO (Universal Network Objects, objetos de red universales).
Las plantillas son configuraciones de documentos diseñados para usos específicos.

https://www.openoffice.org/es/extensiones/

5.

Elementos de la pantalla de OpenOffice Writer

Al abrir por primera vez Writer, se puede apreciar que la ventana inicial del procesador de texto es similar a la de otros programas de su tipo, esto facilita el aprendizaje del mismo.

La pantalla principal está compuesta por:

  • Área de trabajo: que representa una hoja o folio.
  • Barra de Menús: en ellos están disponibles todos los comandos de Writer. Éstos menús dan acceso a diferentes cuadros de diálogos.

Barras de Herramientas:

  • Barra de Funciones: en esta barra podrá encontrar botones como Nuevo, Abrir, Guardar documento, etc…

  • Barra de Objetos: en esta barra se encuentran las opciones: Estilo, Fuente, Tamaño, Negrita, etc…

  • Barra de Herramientas: normalmente situada en el margen izquierdo de la pantalla, cuenta con opciones tales como: Insertar tabla, Insertar campos, Insertar Objetos, etc…

  • Barra de Regla: desde ella se pueden establecer directamente las tabulaciones y modificar los márgenes.

  • Cuadro de diálogo Estilos de párrafo: muestra una lista de estilos predefinidos. Este cuadro puede ser desactivado si interfiere con el trabajo del usuario.

 

 

Los menús de Writer se pueden abrir simplemente haciendo clic con el botón izquierdo del ratón en ellos o pulsando una combinación de teclas determinada. Al seleccionar una opción del menú se activa el comando correspondiente.

Cuando aparece una combinación de teclado junto a una opción del menú indica que el comando se puede activar con dicha combinación de teclas sin necesidad de abrir el menú.

Al seleccionar una opción que va seguida de puntos suspensivos se abre un cuadro de diálogo con opciones adicionales.

Debajo de la Barra de Menús se encuentran las Barras de Herramientas mencionadas anteriormente, que tienen botones que ejecutan comandos de forma inmediata.

Dichos comandos también pueden ser activados desde la Barra de Menús, en el menú correspondiente.

Si no conoce la función de algún botón, solo tiene que situar el puntero del ratón encima de él durante unos segundos y una información en pantalla o sugerencia le indicará su utilidad.

En la parte inferior de la ventana del documento se encuentra ubicada la Barra de Estado, en la que se indica el número de la página en la que se encuentra, así como otra información adicional que podría resultarle de utilidad.

CONSEJOS PRÁCTICOS

  1. Pulse Alt + la letra subrayada del nombre de un menú para abrirlo.

  2. Pulse la letra subrayada de la opción de un menú, en un menú abierto, para ejecutar el comando.

  3. Pulse Ctrl + Inicio para situarse al principio de un documento.

  4. Pulse Ctrl + Fin para ir al final de un documento.

https://www.icomputo.com/es/content/elementos-de-la-pantalla-de-openoffice-writer

 

 

  • Área de trabajo: que representa una hoja o folio.

.

  • Barra de Menús: en ellos están disponibles todos los comandos de Writer. Éstos menús dan acceso a diferentes cuadros de diálogo
 

Barra de Herramientas: normalmente situada en el margen izquierdo de la pantalla, cuenta con opciones tales como: Insertar tabla, Insertar campos, Insertar Objetos, etc…

 

(barra de títulos) La barra de títulos es la zona de una ventana en la que se muestra el nombre de la ventana activa. En el caso de Pegasus, es la que se muestra en la siguiente figura:

 

barra de estado
Definiciones web
  1. Barra de herramientas situada en la parte inferior de cualquier ventana de Firefox. Muestra los íconos de estado a la derecha.
    https://support.mozilla.com/es/kb/Glosario
 
barra de desplazamiento
Definiciones web
  1. Usada para cambiar la parte del documento que se quiere ver en una ventana, cuando es demasiado largo para que quepa
    https://www.jegsworks.com/lessons-sp/win/glossary.htm
 
 
barra de navegacion
Definiciones web
  1. Barra de herramientas que se encuentra cerca de la parte superior de la ventana de Firefox que incluye los botones Anterior y Siguiente (Avanzar y Retroceder en es-AR).
    https://support.mozilla.com/es/kb/Glosario
 

La barra de herramientas Zoom de Draw

La barra de herramientas Zoom ofrece opciones adicionales. Desde la barra de herramientas Estándar haz clic sobre el desplegable del botónEscala Botón Escala. También puedes mostrar esta barra de herramientas desde el menú Ver > Barras de herramientas > Escala.https://wiki.open-office.es/La_barra_de_herramientas_Zoom_de_Draw

aporte personal

que tiene varias herramientas que nos puede servir para muchas cosas.

 

6.

Desplazamiento por el texto.

Dentro de un documento de Writer necesitaremos situar el cursor en una posición determinada para introducir un carácter o hacer una corrección. Esta operación se puede realizar de múltiples formas, describiremos a continuación las más importantes.

Con el ratón: Basta con situar el puntero del ratón en la posición adecuada y hacer un clic, (el cursor se situará en esa posición). Si queremos hacer desplazamientos más largos primero visualizaremos las zona empleando las barras de desplazamiento vertical u horizontal y después haremos el clic con el ratón. Para situar el cursor en una zona nueva del documento sobre la que no existe aún contenido, lo haremos mediante la herramienta cursor directo que vimos anteriormente.

Con el teclado: mediante la utilización de diferentes teclas combinadas con la tecla Ctrl del teclado.

MOVIMIENTO TECLA
Carácter anterior
Carácter siguiente
Línea anterior
Línea siguiente
Palabra anterior CONTROL + 
Palabra siguiente CONTROL + 
Principio de línea INICIO
Final de línea FIN
Ir al encabezamiento CONTROL + REPÁG
Ir al pie de página CONTROL + AVPÁG
Pantalla anterior REPÁG
Pantalla siguiente AVPÁG
Principio del documento CONTROL + INICIO
Final del documento CONTROL + FIN

Información.- Para poder utilizar las teclas de desplazamiento del punto de inserción, es necesario que haya texto escrito en el documento. Si al pulsar las teclas de movimiento, el cursor no se mueve será necesario introducir algunos párrafos en blanco para probar la utilidad de las teclas de movimiento (es decir, pulsaremos INTRO varías veces para crear párrafos en blanco en el documento.

Desplazamiento a través de los botones de desplazamiento del navegador de Writer.- Al final de la barra de desplazamiento vertical de Writer, nos encontramos con tres botones que nos van a servir para desplazarnos por el documento.

El botón central (en forma de bola) nos permite seleccionar la forma de funcionar los botones de desplazamiento que tiene encima y debajo. Si queremos desplazarnos página a página:

  1. Hacemos clic en la bola  y de todos los iconos seleccionamos Página (el quinto de la primera fila). Con esto, le estamos diciendo al programa que al pulsar en los botones de las flechas nos desplazaremos página por página.
  2. Para ir a una página anterior pulsamos el botón 
  3. Para ir a la página siguiente pulsamos el botón 

Ir a una página concreta utilizando el Navegador.- Para activar el navegador de OpenOffice Writer hacemos clic en menú Editar y escogemos la opción Navegador, o bien podemos pulsar la tecla de función del teclado F5.

En el cuadro del navegador, en la parte superior introduciremos el número de página a la cual queremos desplazarnos (bien con el teclado, o bien utilizando las flechitas para avanzar o retroceder que aparecen al lado) y pulsaremos intro. Nos situará automáticamente el programa en la página introducida.

 

Información.- Para que al introducir un número de página Writer nos desplace hasta dicha página, es necesario que a través del botón navegación, tengamos seleccionada la opción página, tras y como se muestra en la imagen.

 

https://www.adrformacion.com/cursos/opofw3/leccion2/tutorial4.html

 

7.

Seleccionar texto

 

En OpenOffice Writer puedes seleccionar texto de todas estas formas:

Raton clic principal.png
  • Utilizando el botón principal del ratón
  • Clic y arrastrar para seleccionar texto por letras
  • Doble clic (y arrastrar) para seleccionar texto por palabras
  • Triple clic (y arrastrar) para seleccionar texto por frases
  • Cuádruple clic (y arrastrar) para seleccionar texto por párrafos
Tecla Ctrl.png
  • Utilizando el botón principal del ratón haciendo clic y arrastrando, o doble, triple o cuádruple clic mientras mantenemos pulsada la tecla  
    Ctrl
      podremos seleccionar texto no contiguo
Tecla Shift.png
  • Utilizando el botón principal del ratón haremos clic en el principio del texto a seleccionar, y mientras mantenemos pulsada la tecla  
    Mayúsc
      haremos clic en el final del texto a seleccionar
Tecla Alt.png
  • Mantendremos pulsada la tecla  
    Alt
      y posteriormente, utilizando el botón principal del ratón, hacemos clic y arrastramos seleccionando un área de texto
Tecla Shift.png
  • Con el teclado, manteniendo pulsada la tecla  
    Mayúsc
      mientras pulsamos las teclas de cursor (flechas  
    Flecha arriba
     ,  
    Flecha abajo
     ,  
    Flecha izquierda
     ,  
    Flecha derecha
     ),  
    Ini
     ,  
    Fin
     ,  
    RePag
     ,  
    AvPag
     ). Opcionalmente, si al mismo tiempo también mantenemos pulsada la tecla  
    Ctrl
      la selección será por palabras o párrafos.
 
  • Desde el menú Editar > Seleccionar todo, o su equivalente, pulsar la combinación de teclas 
    Ctrl + E
     .

https://wiki.open-office.es/Seleccionar_texto